Islas de Venecia

En la Laguna de Venecia, la mayor atracción es sin duda la ciudad de Venecia. Pero su conjunto de islas no es la única población… ni tampoco las únicas islas. Muy cerca de Venecia tenemos islas magníficas, llenas de historia y belleza que merece la pena visitar. Las más destacadas son tres: Burano, Murano y Torcello.

Islas de Venecia

En la Laguna de Venecia, la mayor atracción es sin duda la ciudad de Venecia. Pero su conjunto de islas no es la única población… ni tampoco las únicas islas. Muy cerca de Venecia tenemos islas magníficas, llenas de historia y belleza que merece la pena visitar. Las más destacadas son tres: Burano, Murano y Torcello.

Las islas de Venecia son nada más y nada menos que 118. Más de un centenar de islas que entre canales y puentes forman una de las ciudades más bellas del mundo. Una ciudad flotante única en imagen y en estructura. Dentro de estas 118 islas y en otras vecinas de la laguna veneciana encontramos auténticas maravillas. Monumentos, palacios y museos para deleite de nuestros sentidos. Pero la laguna nos ofrece islas de Venecia que destacan sobre el resto con algún rasgo particular o por su distintiva belleza. De estas islas de Venecia, creemos que son 3 las que se imponen por encima del resto.

Burano

Burano es una de las islas de Venecia con más encanto. Esto se debe en gran parte por sus casas coloridas, que llenan la isla de color por cada uno de sus rincones. Hoy Burano vive del turismo y, a menudo, se piensa que estos vivos colores nacen de un cuidado de imagen para cuidar precisamente el turismo. Sin embargo, estos colores han estado en la isla mucho antes de la explosión turística de Burano. Esta es una isla de pescadores y, los marineros, para identificar fácilmente sus casas al regresar de una jornada de pesca (habitualmente a la isla bañada por la niebla) pintaban su fachada con nítidos colores para identificar su hogar fácilmente.

Qué ver en Burano

La increíble imagen que dejan los bellos colores de Burano, reflejados en sus calles y canales es una de las más impactantes de Venecia. Y, a pesar de que llegar a través de sus canales y ver tan bello espectáculo es ya un premio grandioso por visitarla, la isla de Burano nos ofrece mucho más de lo que disfrutar.

Uno de los lugares más curiosos es el campanario de Burano, llamado el ‘campanario torcido’. Con una simple ojeada se entiende el porqué del apodo, pues el campanario de la isla tiene una inclinación muy llamativa. Tanto que muchos visitantes no pueden dejar de asustarse en un primer momento ya que puede dar la sensación de poder caerse en cualquier momento.

Campanile Burano

En Burano, como en todas las islas de Venecia, las plazas son un fenómeno extraño, y los canales, puentes y estrechos callejones forman la mayor parte de la ciudad. En Burano, por ejemplo, sólo existe una plaza. La Piazza Galuppi es el centro social de la isla al ser uno de los pocos espacios amplios en el que poder reunirse. Pasear y disfrutar de sus tiendas locales y restaurantes es una experiencia de lo más agradable.

Y, para los que os gusta viajar a través de los sabores, es el lugar ideal para probar la gastronomía típica de la isla. Pues Burano tiene una gran tradición gastronómica propia. El plato estrella es el risotto de gò. Un risotto preparado con un tipo de esturión típico de la laguna veneciana. Además en Burano encontraréis un pescado fresco y de la zona. Imperdible.

Otros lugares de gran interés son la bonita iglesia de San Martin Vescovo y la capilla de Santa Bárbara.

Cómo llegar a Burano

Desde el centro de Venecia, en la terminal de vaporetto Fondamente Nove tenemos la principal conexión con el resto de la laguna. Desde allí, sale una línea de vaporetto que une directamente en centro de la ciudad con la isla de Burano. El trayecto en vaporetto dura unos 40-45 minutos.

Existe una opción muy interesante para visitar Burano que consiste en hacerlo formando parte de un tour. Son muchos los viajeros que optan por confiar en una agencia local para conocer esta bonita isla de Venecia, haciéndolo con un guía local y despreocupándose de tener que buscar el trasnporte para llegar y volver de Burano. Si os parece una buena opción, os esperamos en nuestro tour a Burano para disfrutar juntos de esta maravilla de Venecia.

Murano

Murano es una de las islas de Venecia con más brillo. En el sentido más literal de la palabra, ya que Murano es mundialmente conocida por su gran actividad como productora de vidrio. Las fábricas de vidrio de Muranoo son famosas por su fuerte tradición en el tratamiento del cristal, por su calidad y por su gran producción pese a ser una pequeña isla. Sus fábricas de vidrio, museos, iglesias e incluso su propio gran canal hacen de Murano una de las visitas más interesantes en Venecia.

altro testo

Qué ver en Murano: Islas de Venecia

A diferencia de Burano con sus pescadores, en Murano todavía se mantiene la fuente de su economía en la artesanía de vidrio. La mayoría de las familias residentes en la isla sigue dedicándose a ello y eso forma la cultura y la imagen de Murano. Por lo tanto, no podemos perdernos conocer alguna de estas fábricas. Muchas de ellas están abiertas al público y se puede entrar a ver cómo trabajan los artesanos. Muchos lo hacen a propósito e incluso lo publicitan como ‘demostración de maestro vidriero’. De esta forma, invitan a que los veamos trabajar y luego podamos comprar algo en su tienda.

Una atracción muy interesante y un movimiento de marketing de los más interesante para promover su negocio y mantener la tradición vidriera al mismo tiempo. Para concluir con este aspecto de la isla, podemos visitar también el Museo del Vidrio en el que podremos indagar más en la centenaria tradición vidriera de Murano.

Pese a ser una pequeña isla, Murano llegó a tener hasta 18 iglesias. Hoy en día sólo quedan tres, pero merece mucho la pena visitarlas. Sobre todo, la basílica de Santa María y san Donato, donde reposan los restos del santo y podremos observar unos preciosos mosaicos que recuerdan a los de la basílica de San Marcos.

Por último, no podemos dejar Murano sin haber visto su precioso faro.

Cómo llegar a Murano

La isla de Murano está muy cerca del conjunto principal de islas de Venecia. Desde la terminal de vaporetto Fondamente Nove, podéis coger un vaporetto que os llevará directamente a Murano en un trayecto de unos 10-15 minutos.

También podéis visitar Murano de una forma más especial, formando parte de un tour. Una opción muy frecuentada por los viajeros que llegan a Venecia. Para conocer Murano de la mejor forma, con un guía local y la organización de una agencia experta que se encargue de todo (incluido el transporte) uniros a nuestro tour a Murano.

altro testo

Torcello

Torcello es una de las islas de Venecia más interesantes. Fue el primer asentamiento importante de los venecianos en la laguna. Desde allí, la población y la ciudad de Venecia fue creciendo por las múltiples islas de la laguna veneciana. La visita a Torcello también resulta muy útil para entender de donde viene la ciudad de Venecia, llena de grandiosos monumentos. Torcello todavía mantiene un paisaje más rural, verde y pantanosa, así como lucía la Venecia más joven antes de que los preciosos edificos, basílicas, palacios y puentes formaran la espectacular ciudad.

Qué ver en Torcello

Enseguida comprobaréis al llegar a Torcello que la isla te atrapa en su ambiente que permanece en otro espacio temporal, como si la isla siguiera perteneciendo a la edad media y a aquella Venecia naciente. Este encanto lo podemos disfrutar por sus calles y canales. Pero Torcello nos ofrece mucho que ver, con el legado de su dorado pasado como uno de los puntos clave de la República de Venecia.

El monumento más destacado es sin duda su imponente basílica de Santa Maria dell’Asunta, un edificio enorme que llama mucho la atención en contraste con el entorno de la isla. En su interior, son imperdibles sus mosaicos bizantinos. La basílica, también llamada Catedral de Torcello es el edificio más antiguo de toda la laguna.

Otro lugar destacado es la plaza de Torcello, donde se encuentra la preciosa iglesia de Santa Fosca y el llamado Trono de Atila. Éste último, sobre todo por su nombre, se atribuye comúnmente al rey de los hunos. Sin embargo, el trono pertenecía al obispo de la isla.

El Museo de Torcello es otro de los atractivos de la isla, en el que encontramos lugares tan interesantes como el Palacio del Consejo y el Palacio del Archivo. El museo es el sitio ideal para comprender la grandeza de Torcello en la historia de Venecia.

La misteriosa leyenda de Torcello

Por último, el Puente del Diablo es un monumento lleno de historia, curiosidades y leyendas en la isla. El puente, originalmente servía para conectar la zona habitada de Torcello con zona dedicada a la agricultura. Poco después de su construcción los habitantes comenzaron a afirmar que el diablo se aparecía por las noches en el puente. Esas habladurías constituyeron con los siglos una auténtica leyenda todavía muy presente en la isla. De hecho, ha derivado en otra que dice que el propio diablo construyó en puente en una noche.

venecia islas

Cómo llegar a Torcello

Se puede llegar fácilmente a Torcello desde la terminal de vaporetto Fondamenta Nove de Venecia. Desde allí, podéis coger un vaporetto que os llevará directamente a la isla de Torcello en un trayecto de unos 45-50 minutos.

Hay que tener en cuenta que Torcello se encuentra a tan solo 5 minutos de Burano, por lo que resulta muy conveniente visitar las dos islas en un mismo día debido a su cercanía.

La mejor forma de organizar esta excursión, también en conjunto con Burano, es dejarlo en manos de una agencia local y hacer la visita formando parte de un tour. En nuestro tour a Torcello podréis conocer esta preciosa isla apoyados en nuestra experiencia y en los mejores guías locales.